Quantcast
Channel: rattan – Artesania La Pasera
Viewing all 42 articles
Browse latest View live

Esterillado frances, una demostracion en vivo

$
0
0

Una vez mas os invito a que vengais a visitar el rastrillo solidario de Nueva de Llanes que se celebrara el domingo 12 de Agosto del 2012 de las 09.00 a las 20.00 y donde estare demostrando en vivo como tejer un a siento de rejilla o esterillado frances.

Como en sus ediciones anteriores, a parte de varias ONGs presentes habra una variedad de stands de artesania, broches de fieltro, brocante, dulces caseros y objetos de segunda mano.

Nos vemos.



Esterillado frances 1

$
0
0

8.08.2009 031

Las  fotos de este blog  muestran detalles de la estructura de la silla y su aspecto tras haber restaurado artesanalmente su asiento con tireta de rattan tambien conocido como rejilla o esterillado frances. Es una preciosa silla británica de principios del siglo XX con elegantes patas y un pequeño detalle tallado en la madera del respaldo.

8.08.2009 032

Cuando restauramos la rejilla de un asiento de sillas antiguas debemos considerar el estilo y época de la pieza para asi optar por un adecuado tipo de tejido de rejilla y remate final.

8.08.2009 035

La decoración tallada en el respaldo es sencilla y representa una flor en bajorrelieve, las patas son elegantes y muy representativas de su época. Espero os guste.


Tiretta de rattan: Baston de tiro

$
0
0


La tireta de rattan es una fibra natural cuya flexibilidad y resistencia hacen que sea un material ideal para tejer el esterillado frances o rejilla de diversos tipos de asientos como es el caso de este precioso baston de tiro que hoy os muestro. La rejilla de este baston esta tejida sobre un bastidor metalico y el tipo de tejido no es el tipico esterillado frances sino el tejido conocido como “Victoria sencillo” y del cual os muestro una imagen detallada.

Este tipo de baston de tiro o caza me permite ilustrar la belleza que se puede crear cuando incorporamos la tireta de rattan a modo de esterillado frances con materiales como el metal cuyo uso en esta artesania es muy infrecuente a pesar de que los resultado son fabulosos.

Para finalizar, os muestro dos imagenes una con el baston abierto para asi poder sentarnos comodamente ya que nuestros pies actual como puntos de contacto estabilizadores para asi poder mantener el equilibrio; la ultima imagen muestra este baston usado a modo de apoyo mientras caminamos ya que esta plegado. Una idea genial, espero os guste.


 


Restauracion de sillas con asiento de rejilla: Bergere

$
0
0

La restauracion artesanal de la rejilla, esterillado frances, usando tireta de rattan natural es un proceso que sienpre debe tener en consideracion el estilo y epoca de la pieza para asi poder llevar a cabo la mejor posible restauracion de dicha pieza. Con frecuencia nos podemos encontrar piezas que necesitan una restauracion las culaes nos presentan un tejido que desde un punto de vista estetico no es el mas adecuado para esa pieza. Esta fue la situacion que me encontre con las piezsa que os muestro en este blog. Es un conjunto de dos butacones, dos sillitas y un sofa de dos plazas que ya hace un tiempo tube la oportunidad de restaurar, en el futuro os mostrare el safa; las imagenes muestran los muebles sin los cojines.

Cuando recibi las piezas, la rejilla mostraba irregularidades en cuanto se erfiere al tipo de tejido que se habia usado para restaurar el repaldo de las dos sillas y que no correspondia con el del resto de las piezas. En cuanto se refiere al remate final, este no era el que normalmente se usa para este estilo de muebles clasicos “Bergere”.

Este estilo de muebles normalmente nos presenta respaldos donde la rejilla debe ser tejida con la tecnica ciega ya que los ojales por donde normalmente tejemos la tireta no atraviesan el marco del respaldo. Hay ocasiones cuando los ojales no son ciegos pero donde la parte posterior del respaldo lleva una tira de madera que cubre el tejido creando la impresion del clasico tejido ciego cuando se trata de un tejido normal.

Otra tecnica de jejido artesanal de rejilla que este tipo de muebles nos presenta con mucha frecuencia lo encontramos en el tejido de los laterales donde tando la parte interior como la exterior llevan tejido de rejilla a modo de dos tejas de rejilla paralelas, el clasico tejido o rejilla “doble”. Cuando encontramos este tipo de rejilla doble, hay dos posibles opciones a la hora de hacer el tejido siempre y cuando los ojales atravisen el bastidor que es lo mas frecuente.  Una de estas opciones es el tejido “doble” clasico en el interior y el “ciego” en el exterior, esta es la opcion mas rapida y comoda para el restaurador pero no la mas adecuada para estas piezas y teniendo en cuenta su estilo y epoca; y a consecuencia trate ambos lados como ciegos independientes. La diferencia funcional entre ambas restauraciones es minima y desde un punto de vista estetico no es apreciable a no ser de ser un experto en esta bonita artesania. No obstante, siempre vale la pena hacer una buena restauracion y que refleje la calidad de las piezas como es el caso de los muebles que os muestro hoy.

En cuanto se refiere a cursos para el aprendizaje de estas tecnicas avanzadas en el esterillado frances, estas seran organizadas a peticion de aquellos interesados y de forma individual. En cuanto se refiere al aprendizaje de las tecnical basicas, todavia quedan puestos para el curso de rejilla que sera celebrado en Octubre 2012 y cuyo vinculo para mas informacion es: Curso de Rejilla, fechas para curson durante el 2013 seran publicadas en el futuro.


Asiento de rejilla- las herramientas usadas

$
0
0

Para restaurar el asiento de una silla Thonet de rejilla prefabricada o con un asiento de rejilla tejida manualmente (el tipico esterillado frances) usaremos herramientas sencillas como podeis observar en la foto.

A continuación identifico la herramienta y su uso cuando tejemos el asiento de una silla y comienzo por la izquierda: metro (en este caso en inchas al ser británico) para determinar el tipo de tireta que debemos usar, taladro manual para desataponar los agujeros por donde la rejilla vieja había sido tejida sin peligro de dañor el marco del asiento, tacos de madera necesarios para mantener la tendión cuando restauramos un asiento de rejilla prefabricada, púas de palo de fabricación casera y tees de golf para dar tensión y mantener en posición la tireta, aguja de tapicero para facilitar el tejido de la tireta, pinzas para tensar la tireta antes de ser taponada durante la fase del remate, lo que llamo “thingie” nos permite taponar con el martillo la médula o junquillo del remate sin peligro de dañar el marco de la silla. Por último, con el cutter cortamos los puntales de la tireta que nos sobran o la tireta vieja que hay que remover antes de hacer el tejido.

En el caso de rejilla con un medallón central, necesitamos usar prensillas o sagentos que no os muestro en esta foto.


Restauracion de sillas con tela de rejilla 2

$
0
0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Ya hace un tiempo que restaure estas tres sillas de la decada de los 80 con asientos de rejilla prefabricada. Antes de poder poner la tela de rejilla que se consigue comercialmente y esta hecha a base de tireta de rattan (una fibra natural) debemos quitar la tireta deteriorada siguiendo los pasos que ya os mostre en un blog anterior titulado Restauracion de silla con tela de rejilla 1

Como podeis observar, la nueva rejilla  tiene un color muy blanco que con el paso del tiempo se oxida en contacto con la luz y el aire para adquirir su color dorado caracteristico y que no podemos conseguir a base de tintes. Personalmente no soy partidario de aplicar tintes a la rejilla a a no ser de que tengamos que envejecer su aspecto para que su tono no contraste mucho con el color de la rejilla del resto de las piezas si se tratase de un conjunto.

La tela de rejilla se encuentra en piezas relativamente modernas y como artesano no plantean dificultad a la hora de ser restauradas. Artesanalmente, resulta mas interesante el trabajar con piezas cuya rejilla o esterillado frances es tejido artesanalmente ya que siempre hay una varias opciones en las tecnicas que podemos emplear para hacer dicha restauracion aunque yo personalmente sigo trabajando con las tecnicas britanicas que tanto estetica como estructuralmente son superiores a las tecnicas continentales y que normalmente se emplean en España y Fracia.


Esterillado frances: Las herramientas

$
0
0

Las herramientas usadas para tejer rejilla en su tatalidad son muy sencillas y muchas veces podemos improvisar para hacer nuestras propias herramientas o adaptar otras que podemos tener a nuestra disposicion.
A continuación identifico la herramienta y su uso a la hora de tejer un asiento de rejilla artesanalmente.

Comenzamos por la izquierda: metro (en este caso en inchas al ser británico) para determinar el tipo de tireta que debemos usar, taladro manual para desataponar los agujeros por donde la rejilla vieja había sido tejida sin peligro de dañor el marco del asiento, tacos de madera necesarios para mantener la tendión cuando restauramos un asiento de rejilla prefabricada, púas de palo de fabricación casera y tees de golf para dar tensión y mantener en posición la tireta, aguja de tapicero para facilitar el tejido de la tireta, pinzas para tensar la tireta antes de ser taponada durante la fase del remate, lo que llamo “thingie” nos permite taponar con el martillo la médula o junquillo del remate sin peligro de dañar el marco de la silla. Por último, con el cutter cortamos los puntales de la tireta que nos sobran o la tireta vieja que hay que remover antes de hacer el tejido.
En el caso de rejilla con un medallón central, necesitamos usar prensillas y segmentos de madera que no os muestro en esta foto.


Curso de rejilla

$
0
0

Es un plaer el poder compartir mi experiencia y conocimientos con quienes esteis interesados en descubrir una artesania tan bonita como es la rejilla o esterillado frances a traves de los cursos que detallo acontinuacion. Es un curso practico en durante el cual los participantes aprenden las tecnicas necesarias para poder tejer artesanalmente asientos de rejilla usando tireta de rattan.

Las tecnicas que imparto estan basadas en las tecnicas britanicas las cualesnos permiten tejer la rejilla con una mayor durabilidad a la hora de ser usada que las conocidas como tecnicas continentales.

FECHA:

3, 4 y 5 de mayo del 2013

y

4, 5 y 6 de Octubre del 2013

LUGAR:

Ribadesella, Asturias, España.

CONTENIDO:

El curso incluye:

  • Preparación del asiento antes de la restauración.
  • Materiales y herramientas
  • Técnicas.
  • Tintes y cuidados.

Al final del cursillo, los participantes habrán tejido artesanalmente un asiento usando junquillo o tireta de rattán.

MATRICULA:

€200.00. La matrícula incluye todos los materiales necesarios, las tres comidas principales basadas en una cocina vegetariana y bebidas no alcohólicas durante el día. Puedo facilitar una pequeña lista de hoteles cercanos donde los participantes puedan alojarse durante el cursillo. Un deposito de €50.00 debe ser abonado para asi reservar un puesto.

Aquellos interesados en participar en este cursillo deben ponerse en contacto con: Luis Laso Casas a través del email artesanialapasera@gmail.com o llamando al 646436562

NUMERO DE PLAZAS:

El número de plazas está limitado para garantizar un mejor aprendizaje.

 



Esterillado frances 2: Tintes

$
0
0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Como aplicar un tinte a la rejilla es una pregunta que la gente me suele hacer con frecuentcia y asi pues decidi publicar este blog para asi explicar el proceso que yo uso. El esterillado frances o rejilla de una silla que acabamos de restaurar tiene un color muy claro y caracteristico de la tireta de rattan (la fibra natural usada para tejer la rejilla). Con el paso del tiempo la tireta de ratan se oxidará al estar en contacto con la luz y  aire para adquirir su tono dorado caracteristico el cual no podemos reproducir usando tintes.

Con la primera imagen podéis observar un detalle del remate “británico” y la diferencia entre el color de la rejilla antes y después de ser teñida. La siguiente imagen muestra un taburete Thonet ebonizado con rejilla prefabricada y moderno.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Personálmente solamente tiño la tireta si la pieza que he restaurado es parte de un conjunto o cuando tanto el respaldo como el asiento son de rejilla y sólamente restauramos una de las partes.

Para teñir la rejilla deberiamos usar un tinte a base de disolvente y evitar el uso de ceras que puedan mancharnos al sentarnos. Personalmente uso un tinte a base de cera de abajas y trementina, el producto que da los mejores resultados. Un producto que siempre es aconsejable comprovar de antemano como es la “cera  tintante para patinar, Louis XIII, nogal” que me aconsejo una restauradora de muebles para quien a vaces hago encargos para tejer la refilla.


Esterillado frances: Diferentes tipos

$
0
0

16.4.2009 009

Básicamente, hay dos tipos de rejilla o esterillado frances: la rejilla tradicional o tejida artesanalmente usando tireta de rattan ( Asalan Rattan) y la rejilla prefabricada o tejida a máquina a base de dicha fibra natural. La estructura del mobiliario determina el tipo de rejilla que debe usarse. La rejilla artesanal es tejida a traves de una serie de ojales mientras que la prefabricada se ancla en una ranura que hay en el bastidor. La rejilla prefabricada fue introducida en el mercado a finales del siglo XIX.

Cane%20Panelling

En relación al tejido de rejilla, hay varios tipos. Tradicionalmente se usó el tejido de “7 pasos” y a partir del año 1850 se introdujeron otros estilos entre los cuales cabe mencionar el “estandar de 4 fibras”, “estandar de 5 fibras” “Victoria doble” y el “Victoria simple”.

Personalmente me gusta usar el de 7 pasos ya que es el que mas resistente y duradero a pesar de llevar mas trabajo.


Como tejer la rejilla

$
0
0

Para restaurar el aiento de  rejilla tejida artesanalmente, tenemos que hacer el tejido a base de tiretta de rattán usando de los agujeros u ojales que hay en el perímetro del marco de dicho asiento. Normalmente no necesitamos separar el asiento para poder hacer el tejido aunque siempre hay excepciones. Hay un tipo de sillas donde una proporción alta de los agujeros no estan libres debido a su estructura y construcción. En este tipo de sillas deberemos quitar el asiento para poder hacer el tejido de rejilla o esterillado frances – de lo contrario, deberíamos hacer el tejido con el conocido “tejido ciego” lo cual lleva muchísimo mas tiempo y hace que la restauración del asiento sea mas costosa.

En este blog os muestro una de las sillas en las cuales debemos separar el asiento para poder tejer la rejilla.

Cuando trabajamos este tipo de asientos, lo primero que debemos hacer una vez hemos quitado la rejilla vieja es asegurarnos de que la estructura del marco del asiento es sólida, es decir que las junturas están bien encoladas y que no hay areas en el marco donde la madera se está abriendo o agrietando. A la vez que tejemos el asiento, la tensión ejercida por la rejilla sobre el marco del asietno aumenta considerablemente y si dicho asiento no es sólido o tiene grietas, no resistirá dicha tensión y terminará rompiendose.

La siguiente imagen muestra el marco del asiento listo antes de empezar a hacer el tejido. Estructuralmente es un asiento sólido y fuerte.

Para tejer estos asientos me gusta apoyarlos sobre la mesa, otra alternativa sería usar un dispositivo sobre el cual poder anclar el marco. Realmente son pocos los asientos de este tipo que me encargan restaurar. Con tiempo diseñaré y construiré un dispositivo de anclaje para cuando tenga que hacer estos asientos.

Como podeis observar a continuación, el tejido del asiento progresa. Los tees de glof son idóneos para anclar la tireta de ratan mientras hacemos el tejido.

Con la última imagen os muestro el asiento con el nuevo tejido de rattán terminado. Hasta el día en el que decida hacer el dispositivo de anclaje, me sirvo de uno de los bancos de trabajo de Black & Decker cuando es esencial el anclar el asiento.

Aquellos interresados en aprender esta bonita artesania podeis apuntaros a uno de los cursos que imparto durante mi curso de relilla.

 


Restauracion de un banco Thonet

$
0
0

16.4.2009 002

Hoy, a través de una serie de fotos os muestro como restauré tejiendo artesanalmente la rejilla de un banco Thonet.
Para tejer la rejilla tenemos que determinar el ancho de la tireta que debemos usar para asegurarnos de que el resultado final queda bien desde el punto de vista estético y funcional. El ancho de la tireta está determinado por el número de agujeros que hay en 15 cm del asiento y el diámetro de los mismos asi como tambien el estilo de la pieza. En la pieza que restauré, usé titera de 2 mm en los 4 tejidos primeros y de 2.50 mm en las diagonales.
Una vez hayamos determinado la tireta que debemos usar, empezaremos a trabajar por la parte posterior del asiento para hacer cuatro tejidos, dos horizontales y dos verticales.
En la foto os muestro el asiento ya listo para comenzar con el segundo tejido vertical seguido por otro horizontal.

16.4.2009 008

Para mantener la tensión adecuada de la tireta usaremos tees de golf, ideales para esta función (no, es la respuesta a si juego al golf). Los tees de golf que veis marcan donde termina y comienza cada longitud de tireta.
En la siguiente foto podemos observar que una de las diagonales ya está en progreso y será seguida por otra diagonal en el sentido opuesto. Para terminar resta el remate final.

16.4.2009 015

Tejer rejilla a mano es algo sencillo por regla general, siempre hay ecepciones. El asiento que os muestro hoy presenta ciertos retos para el principiante entre los cuales cabe mencionar que cuando el asiento tiene curvas hay que prestar atención a ellas para que el resultado final sea perfecto y por lo tanto siempre es aconsejable comenzar con un asiento sin curvas.


Rstauracion de sillas con rejilla: La estructura.

$
0
0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A la hora de restaurar la tela de rejilla de rattan o esterillado frances  de un mueble, es imprescindible llevar a cabo con anterioridad todo tipo de restauracion que la pieza necesitase. El tejido artesanal de la rejilla es el ultimo paso que debemos completar en dicho proceso de restauracion y del cual hoy os hablo en este blog. Las imagenes muestran dos bonitas sillas de dormitorio antiguas en las cuales la tela de rejilla fue sustituida por una chapa de ocumen en torno a mediados del S XX cuando ya fue dificil encontrar quien pudiese tajer dichos asientos.

La chapa de ocumen normalmente se anclaba a la estructura de la silla con chinchetas para asi causar el menor posible daño a la madera. Esta practica me permite hoy restaurar estas bonitas sillas en su estado original. Mi consejo para quien no encuentre quien sabe tejer la rejilla, es la de seguir esta practica de conservacion evidente en este par de sillas y asi mantener el valor intrinsico de las piezas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tras cuidadosamente quitar la chapa de ocumen y usando aceite de linaza herbida (tres partes) y aguarras (una parte) limpie y nutri la estructura de madera tras lo cual reencole el travesero del respaldo. Es en este estadio cuando debemos dar cera a toda la pieza y asi empezar a tejer la rejilla.


Restauracion de una silla Thonet 2

$
0
0

Esta es una silla que recientemente me encargaron restaurase el asiento de rejilla ya deteriorado. Se trata de una silla estilo Thonet de la decada de los 80, una Thonet original antigua siempre nos presenta una rejilla o esterillado frances tejido artesanalmente con la tireta de rattan a traves de una serie de agujero u ojales que hay en el perimetro del asiento en lugar de llevar una ranura por donde encrustamos el tejido o malla de rejilla que se obtiene comercialemnte.

Para restaurar el asiento de este tipo de sillas, debemos quitar con la ayda de un estrecho formon el junquillo que ancha la ejilla al asiento de forma cuidadosa para no dañar la estructura de la silla. Una vez hemos terminado este proceso debemos quitar la rejilla deteriorada la cual esta pegada en la ranura  del asiento. Dependiendo de la forma como la rejilla fuese encolada, a veces debemos injectar agua para ablandar la cola pero esto es un proceso muy delicado ya que el agua daña tanto el terminado como la madera de la silla. Si usmos agua durante este proceso, como fue el caso en esta silla, debemos cerciorarnos de que la madera permanece humedecida el menor tiempo posible.

Con tiempo la rejilla se oxidara para adquirir un tono dorado natural que nunca podremos conseguir a base de tintes, es por este motivo por el cual suelo aconsejar que la rejilla no se tinte a no ser de que sea parte de un conjunto y tengamos que homogeinizar el aspecto del nuevo asiento.


Restauracion de sillas con rejilla: El esterillado frances

$
0
0

_DSC0215

Hoy deseo mostraros un bonito par de sillas que recientemente restaure y del cual ya os hable en un blog anterior cuando os mostre la simple restauracion de la estructura de las sillas que fue necesaria antes de comenzar a tajer la rejilla. La patinacion de las sillas me encanta y es testigo de su antiguedad.

Como podeis observar, la rejilla o esterillado frances ha sido tejido artesanalmente usando la tireta de rattan, una fibra natural.  Este estilo de rejilla es el de 7 pasos y el que normalmente uso ya que aporta la mayor durabilidad a los asientos aunque desde un punto de vista de trabajo es el mas laborioso.

El tejido como podeis observar en la imagen mas detallada del esterillado frances, esta tejido a base de dos horizontales, dos verticales, dos diagonales y el remate el cual a veces no se incluye dependiendo del estilo y epoca del mueble.
El color palido de la rejilla, con el tiempo cambiara para adquirir el tono dorado caracteristico y que nunca se consigue si se usan tintes; es por este motivo por el que personalmente no soy partidario del uso de tintes escepto en casos donde sea necesario.

_DSC0216



Como restaurar una mecedora Thonet 2: El Tinte

$
0
0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta es una bonita mecedore Thonet de la cual recientemente restaure la rejilla o esterillado frances ya deteriorado del asiento. La rejilla  tejida tanto artesanalmente como mecanicamente se consigue base de tireta de rattan, una fibra natural de un tono muy claro.

El color natural de la tireta de rattan es un tono blanquecino nacarado que con el paso del tiempo adquiere el color dorado caracteristico que identificamos con el mobiliario de rejilla. Este color no lo podemos reproducir artificialmente a pesar de la variedad y calidad de tintes que el mercado nos ofrece.

Personalmente no soy partidario de aplicar tintes a la rejilla a no ser de que solamente restauremos una de las partes de rejilla en un mueble como fue el caso de esta mecedora de la cual solamente habia que tejer la rejilla del asiento. Como consecuencia, el color de la rejilla del nuevo asiento es muy diferente al color del respaldo y por lo tanto he usado un tinte a base de cera liquida para homogeneizar el tono de las dos partes de la mecedora. Si hubiese restaurado tanto el respaldo como el asiento, hubiese intentado convencer al cliente de no tintar la rejilla para que asi esta adquiriese su color caracteristico con el paso del tiempo y el cual  nunca conseguiremos tras haber aplicado un tinte.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Curso de restauracion: Aprende a tejer asientos de rejilla.

$
0
0

Estas interesado en aprender a tejer la rejilla de una silla, sofa o butaca? Esta es la oprtunidad que te ofrezco: aprender a tejer asientos de rejilla. Es un curso de tres dias con un numero de plazas limitado que imparetire a tan solo 5 kilometros de Ribadesella en la costa  Asturiana. Este sera el siguiente curso que imparto para enseñar a tejer asientos de rejilla a base de tireta de rattan usando las tecnicas britanicas y no las continentales que existen dentro de esta artesania.

El curso facilita que los participantes adquieran los conicimientos basicos para poder tejer la rejilla artesanalmente e incluye los materiales para completar dos bastidores que el participante llevara a su casa como referencia. Las fechas para el curso de tres dias son:

Viernes 9 de mayo al Domingo 11 de Mayo del 2014

Importe de la matricula (incluyendo materiales y 3 comidas): €200

El numero maximo de plazas es de 5. Puedes haver una reserva para asegurar tu plaza.

La comida de los tres dias del curso estara basada en una cocina vegetariana e incluida con la matricula. Puedo facilitar informacion sobre alojamiento en los alrededores si fuese necesario.

Soy Luis y con mas de 500 piezas entre sillas, butacas, mecedoras y sofaes que ya he restaurado entre rejilla y enea. Mi amplia experiencia y conicimientos de diferentes metodologias dentro de esta artesania es lo que comparto con quienes participan en mis cursos pudiendo apoyar de forma personal a cado uno de los participantes que esta interesado en aprender esta bonita artesania.

Siempre podeis quedaros por Asturias unos dias mas para conocer esta bonita region o tomar parte en el curso durante unas vacaciones. Si necesitaseis mas informacion me podeis contactar por email o telefono:

Email: artesanialapasera @ gmail.com

Movil:  646436562


Restauracion de sillas con asiento de rejilla 10

$
0
0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tomo la oportunidad de mostraros este grupo de sillas hechas en los 80 y cuyos asientos son de rejilla prefabricada o tela de rejilla para mostrar mi desacuerdo con un metodo de restauracion sobre el cual ultimamente gente me comenta lo contentos que estan con los resultados.

La rejilla prefabricada normalmente se encuentra en piezas relativamente modernas y el proceso de restauracion de dichos asientos es algo totalmente diferente cuando se conpara con la rejilla tejida artesanalmente a base de tireta de rattan.

Alguien me contacto recientemente para decirme lo bien que quedaban las sillas con asientos de rejilla tejida artesanalmente cuando sus asientos se restauraban con la tela de rejilla. Esta practica es algo a lo que mo opongo rotundamente ya que el daño estructural que se causa a las sillas es irreversible y hace que la pieza pierda todo su valor. Personalmente prefiero que la silla sea tapizada sobre una chapa de ocumen y asi poder ser restaurada adecuadamente en un futuro. El daño causado por esta practica es totalmente irreversible ya que el tejido artesanal de la rejilla nunca podra volver a ser puesto tras dicha alteracion.

 


Diferentes tipos de rejilla.

$
0
0

16.4.2009 009

Básicamente, hay dos tipos de rejilla: la rejilla tradicional o tejida artesanalmente usando tireta de rattan, una fibra natural que se obtiene de la planta tropical Asalan Rattan y la rejilla prefabricada o tela de rejilla queaunque esta hecha a base de la misma fibra natural esta tejida a máquina.

La estructura de la silla determina el tipo de rejilla que debe usarse. Para poder tejer la rejilla a mano es necesario que el asiento lleve una serie de ojales o agujeros por donde se teje la tireta. La silla con asiento de rejilla prefabricada lleva una ranura por el perimetro del asiento por donde se ancla la tela de refilla y que fue introducida en el mercado a finales del siglo XIX.

Cane%20Panelling

En relación a la estetica del tejido de rejilla, hay varios tipos de tejido. Tradicionalmente se usó el tejido de “7 pasos” y a partir del año 1850 se introdujeron otros estilos de tejidos; entre los mas populares cabe mencionar el “estandar de 4 pasos”, “estandar de 5 pasos”, el “doble Victoria” y el Victoria simple” .

Personalmente me gusta usar el de 7 pasos ya que aunque lleva mas tiempo el tejerlo es el mas resistente y duradero; los 7 pasos incluye: dos verticales, dos horizontales, dos diagonales que se cruzan y el remate en el perímetro.

 


Demostracion de una artesania: Rastrillo de Nueva 2014

$
0
0

_DSC0071_0070

El rastrillo de Nueva de LLanes, Asturias, que se celebra a mediados del mes de agosto es la unica feria a la cual asisto y durante la cual hago una demostracion en vivo de como se tejen asientos tanto de enea como de rejilla. En esta ocasion estube tejiendo la rejilla del asiento de una silla de barbero que me encargaron restaurar. Ultimamente son varias las personas quienes me contactan para que les restaure la rejilla de las sillas de barbero antiguas.

_DSC0061_0060

Durante el rastrillo, a parte de hacer la demostracion lo cual genera mucho interes entre los que visitan este evento, suelo vender alguna silla con asientos ya restaurados al mismo tiempo que siempre me encuentro quienes tienen piezas que desean restaurar en el futuro.

_DSC0068_0067

 


Viewing all 42 articles
Browse latest View live